Aproximadamente cien países prepararon e implementaron Estrategias Nacionales para el Desarrollo de las Estadísticas (ENDEs) desde 2003 (ver el Reporte de estado de las ENDE). Es posible que usted sea una de las pocas personas que no las conoce. Quizás haya pasado algún tiempo desde que usted revisó el proceso por última vez y le hasido encomendado producir una ENDE. Esta sección explica por qué es importante implementarla, describe en forma breve qué es y explica sus principales pasos.
¿Por qué necesitamos implementar una ENDE?
Los países necesitan tener una visión general del desarrollo de su sistema estadístico, que incluya las necesidades nacionales, regionales e internacionales. Que cumpla, asimismo, con los requerimientos de datos del plan nacional de desarrollo, inscribiéndose en tal proceso y en las políticas de reducción de pobreza. Que identifique los programas prioritarios de desarrollo estadístico, sistematizando así la conducción de actividades estadísticas y la asignación de fondos; y sirva de marco para la asistencia internacional y bilateral. Que incluya todas las piezas de las entidades productoras de datos y aborde cuestiones relacionadas al análisis y uso de datos. Que se adhiera a estándares internacionales, incluyendo los de calidad, y que construya sobre todas las actividades y experiencias, tanto pasadas como actuales.
- Es un instrumento fundamental en la promoción de la estadística como pieza clave del proceso de desarrollo. Visibiliza el rol de la información en el desarrollo y procura que se otorgue a la estadística el papel apropiado en tal proceso. Su elaboración implica un fuerte compromiso político del mayor nivel con tal objetivo, y se apoya en la participación de los usuarios de datos en la definición e implementación de los objetivos del SEN.
- Como resultado del mencionado proceso participativo, la ENDE busca movilizar a todos los actores involucrados en función de la promoción de un SEN funcional y productivo. Este enfoque insiste sobre la importancia de los datos orientados a la demanda y promueve que los usuarios sean socios principales del SEN.
- Como enfoque inclusivo, una ENDE involucra a todos los componentes del sistema estadístico oficial. Representa la armonización y coordinación de todas las actividades y objetivos, y el desarrollo de una herramienta común de programación.
- Al ser un proceso impulsado por la demanda, intenta responder a las diversas categorías de usuarios. Esto significa que el análisis de los datos y su diseminación a todos ellos por medio de los instrumentos de comunicación más convenientes serán priorizadades del SEN. De este modo se consolidará la adhesión a un sistema estadístico robusto.
- Fuerte apoyo político y un reconocimiento explícito del rol de la estadística, ratificado por su mención en en el documento más jerárquico de la estrategia nacional de desarrollo;
- Diálogo con las principales categorías de usuarios de datos (gobierno, sector privado, sociedad civil) para poder responder a sus necesidades;
- Integración de todos los componentes del SEN en una estrategia común, respondiendo a las necesidades de los usuarios y a los requerimientos del monitoreo y evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS);
- Movilizar financiamiento gubernamental y, complementariamente, obtener apoyo de socios coordinados.