Estrategias nacionales para el desarrollo estadístico de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID)

Los pequeños Estados insulares   en desarrollo   (PEID) presentan características más singulares y se enfrentan a retos más específicos y acentuados que la mayoría de los países. Los PEID están constantemente expuestos a una serie de vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales que los han situado en una posición de “desventaja de desarrollo”. Algunos de estos retos son los siguientes:

  • su relativo aislamiento y lejanía, que han dificultado la circulación interna y externa de personas, bienes, servicios y capitales;
  • una base de recursos limitada que ha reducido las oportunidades para el sector privado y ha provocado que sus economías dependan en gran medida del sector público;
  • el crecimiento de la población en un contexto de escasas oportunidades económicas nacionales, que ha propiciado una emigración significativa; y
  • la vulnerabilidad de los entornos naturales frágiles ante el cambio climático y los desastres naturales.

Si bien los SEN de los PEID se enfrentan a muchos problemas, como cualquier otro sistema estadístico nacional, algunos retos son más acusados en el caso de estos pequeños Estados.

Numerosos PEID tienen un sistema estadístico nacional con una cantidad muy limitada de personal y carecen de capacidad técnica y sectorial o temática en la ONE y los ministerios y organismos del programa. Por lo general, el presupuesto para las estadísticas se ciñe a los costos de personal y a los gastos básicos de funcionamiento, con una fuerte dependencia de la ayuda financiera internacional para las principales actividades estadísticas. Normalmente, los PEID carecen de una cultura estadística debido a la escasa alfabetización y a la falta de reconocimiento de las estadísticas en el desarrollo. La mayoría de las instituciones y los marcos estadísticos necesitan fortalecerse para hacer frente a una legislación obsoleta, unos mandatos débiles, una coordinación deficiente y la falta de inversión sostenible para las estadísticas 

En vistas del compromiso de los PEID con los ODS y la Trayectoria de Samoa, existe una sólida perspectiva de cambios institucionales que pueden hacer más propicio el desarrollo efectivo de los sistemas estadísticos nacionales. Es posible que los PEID, al adherirse a los ODS y la Trayectoria de Samoa, estén más motivados para adoptar una gestión con base empírica en sus sistemas de gobernanza, lo que incluye la producción y el uso de indicadores estadísticos, a fin de cumplir sus objetivos de desarrollo nacionales e internacionales compartidos

En especial los ODS y la Trayectoria de Samoa ofrecen un vigoroso impulso para que los PEID desarrollen estadísticas. La Trayectoria de Samoa contiene cuatro párrafos (del 112 a 115) dedicados a los datos y las estadísticas, en los que:

  • se reafirma la función que desempeñan los datos y las estadísticas en la planificación y la necesidad de recopilar estadísticas de los PEID;
  • se reconoce que es preciso mejorar la recopilación de datos y los análisis para una planificación, aplicación y seguimiento eficaces;
  • se reafirma el compromiso de respaldar la disponibilidad y accesibilidad de los datos, utilizar las normas estadísticas de las Naciones Unidas disponibles, y mejorar la recopilación y el uso de estadísticas sobre género; y 
  • se exhorta a las Naciones Unidas, los organismos especializados y las organizaciones intergubernamentales pertinentes a hacer un mayor uso de las estadísticas nacionales y los indicadores de desarrollo de los PEID y apoyar un programa de información y estadísticas sobre el desarrollo sostenible en los PEID, entre otros.

Por tanto, la preparación de la ENDE es vital a fin de que los PEID orienten el desarrollo de sus SEN y produzcan estadísticas de calidad en pro de su agenda nacional de desarrollo, lo que incluye los marcos previamente mencionados. Anteriormente, se recomendó un enfoque modificado para la preparación de la ENDE con miras a que esta pueda responder a los desafíos particulares a los que se enfrentan los PEID (Véase: PARÍS21 [2018], NSDS Guidelines for SIDS). Con el nuevo enfoque del ciclo de vida de la ENDE, más dinámico y flexible, resulta fundamental hacer mayor hincapié en ciertos pasos y medidas concretas mientras se racionalizan otros, así como ajustar el calendario; de esta forma, los PEID podrán adaptar el proceso de la ENDE a sus realidades.
.

Medidas concretas

  • Precisar la política nacional en materia de estadísticas Paso 1.1
    • Elaborar un proyecto de documento normativo sobre la necesidad de desarrollar estadísticas en favor de la agenda nacional de desarrollo, incluidos los ODS.
      • Destacar los compromisos internacionales o regionales asumidos por el gobierno en relación con el apoyo de los datos a los ODS.
    • Hacer consultas a la autoridad política de más alto nivel y movilizar su apoyo para el reconocimiento oficial y la aprobación de la política.
  • Preparar la hoja de ruta del SEN y elaborar un programa y un conjunto de herramientas de promoción Paso 1.2 | Paso 1.3
    • Establecer un diálogo con el organismo nacional de desarrollo y todos los ministerios o departamentos del programa y otros organismos pertinentes.
      • Poner de relieve los compromisos internacionales o regionales asumidos por el gobierno en relación con el apoyo de los datos a los ODS y el papel de los ministerios u organismos.
  • Evaluar el SEN, con especial atención a las esferas temáticas y los sectores prioritarios (como la educación, la salud, la discapacidad, la agricultura y la pesca, el medio ambiente y el cambio climático, la gestión de desastres, la economía y el comercio, el turismo, la pobreza, el género, etc.). Paso 3.1 | Paso 3.2 | Paso 3.3 | Paso 3.4
    • Identificar a los usuarios de datos más relevantes y prioritarios, así como sus necesidades.
    • Analizar los datos existentes en relación con los datos prioritarios que necesitan los usuarios clave y otros datos potenciales.
    • Examinar los marcos jurídicos y las políticas pertinentes en vigor, los recursos y las capacidades de la ONE y de los ministerios u organismos clave.
  • Definir objetivos estratégicos y productos clave realistas para el SEN y en esferas temáticas o sectores prioritarios. Paso 4.2 | Paso 4.3
    • Dar prioridad a la consolidación del sistema estadístico nacional con funciones y responsabilidades claramente definidas, sobre todo el papel “central” de la ONE.
      • Iniciar los trabajos de actualización de la legislación estadística.
      • Favorecer el desarrollo de capacidades de los estadísticos más sólidos y competentes de la ONE para que gestionen las estadísticas fundamentales.
    • Explorar estrategias transversales y vínculos intersectoriales (agricultura y medio ambiente; salud y medio ambiente; infraestructuras, etc.) a fin de optimizar los recursos limitados.
    • Utilizar o vincular las estrategias e iniciativas regionales en materia de estadística para aprovechar los conocimientos, recursos, experiencias y prácticas de los PEID en situaciones similares (p. ej., la TEstadística Decenal para el Pacífico 2011-2020 o “Revolutionising Our Statistics: Developing Our Societies 2017-2030”de la Organización de Estados del Caribe Oriental [OECO]).
      • Tener en cuenta la cooperación técnica Sur-Sur entre los PEID en zonas en las que se carece de recursos y experiencia (por ejemplo, mediante el envío de expertos técnicos de otros SEN o el intercambio de recursos de conocimiento y tecnología).
    • Optimizar el apoyo internacional a las estadísticas (p. ej., a través de la formación y el uso de aplicaciones informáticas desarrolladas y propuestas por organismos internacionales, programas de capacitación o becas internacionales en diversos sectores, etc.).
  • Establecer las medidas concretas y los costos correspondientes, así como los factores de riesgo clave y las medidas de mitigación para el SEN y las esferas temáticas o sectores prioritarios Paso 5.1 | Paso 5.2 | Paso 5.3
    • Estudiar la posibilidad de asociarse con el sector privado, la comunidad académica y de investigación, y la sociedad civil para desarrollar o producir estadísticas sobre problemas específicos.
  • Financiar la movilización y la coordinación Paso 6.2
    • Tener en cuenta a los asociados para el desarrollo en la región y en el plano mundial, y también a los asociados específicos de los PEID, como la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.