Estrategia estadística para la gestión de la demanda de datos sobre crisis, emergencias y desastres
Numerosos estudios e informes han concluido que los desastres y los riesgos de desastres , han aumentado con los años y se espera que se mantenga esta tendencia. Tales eventos, al igual que diversos tipos de emergencias y crisis como conflictos y pandemias, afectan a un número considerable de personas y comunidades en todo el mundo. Todos los países se enfrentan a crisis, emergencias y desastres, situaciones que varían y se superponen de formas muy distintas. Estas circunstancias pueden ser de naturaleza política, económica y financiara, infraestructural y tecnológica, sanitaria, ambiental o humanitaria, y pueden deberse a causas naturales, antropogénicas o a una combinación de ambas.
Los sistemas estadísticos nacionales (SEN), como cualquier otra entidad institucional, se ven afectadas por estas situaciones en distinto grado. Cuando esto ocurre, el funcionamiento normal del SEN puede verse comprometido. Es posible que resulte afectado algún aspecto del sistema o incluso el sistema en su totalidad, lo que puede dar lugar a perturbaciones en las actividades o servicios, así como a daños y pérdidas de recursos humanos y financieros; activos físicos, y datos, información y recursos del conocimiento. Los SEN de los países en desarrollo, como los pequeños Estados insulares en desarrollo, los Estados frágiles y los países menos adelantados o de ingreso bajo, tienden a ser más vulnerables.
Aunque es de suponer que las instituciones del SEN estén incluidas en los planes gubernamentales de reducción de Desastres y gestión del riesgo de desastres en general, resulta fundamental que los SEN cuenten con planes de preparación y respuesta más específicos e integrales. Dichos planes no deben limitarse a los riesgos derivados de desastres, sino que han de abarcar una amplia variedad de crisis y emergencias. Deben proporcionar orientaciones adecuadas para que la ONE y otros miembros del SEN puedan mitigar las repercusiones y gestionar las medidas apropiadas de recuperación, restauración o reconstrucción.
Por tanto, uno de los productos clave de una ENDE moderna ha de ser una estrategia de preparación y respuesta fundamentada en los riesgos, así como un plan de mitigación de riesgos exhaustivo que contemple la puesta en marcha de esta estrategia cuando resulte necesario. Los componentes fundamentales de la estrategia serán un plan de respuesta, recuperación y continuidad de las operaciones frente a emergencias y desastres; de comunicación y gestión de crisis, y de gestión del cambio. Uno de los principales desafíos a los que se puede enfrentar el SEN es que las estadísticas no se encuentren entre las prioridades inmediatas de gasto del gobierno y no reciban financiación proporcionada a sus necesidades. Resulta, por tanto, crucial lograr el apoyo de los agentes políticos, los encargados de la adopción de decisiones y los asociados para el desarrollo de más alto nivel.
Medidas concretas
- Evaluar el SEN con relación a los riesgos de desastres conocidos y otras posibles fuentes de riesgo. Paso 3.1 | Paso 3.3
- Realizar una evaluación de riesgos. Paso 5.3
- Examinar los marcos jurídicos y las políticas pertinentes en vigor, los recursos y las capacidades de la ONE y los ministerios, organismos, agentes del sector privado u organizaciones de la sociedad civil competentes para la gestión de riesgos y la respuesta a las situaciones derivadas Paso 3.1
- Evaluar, en concreto, los recursos y las capacidades para proteger y preservar los recursos humanos y del conocimiento.
- Determinar objetivos estratégicos y productos clave realistas y prioritarios para el SEN Paso 4.2 | Paso 4.3
- Incluir un plan de preparación y respuesta del SEN a modo de estrategia y producto clave.
- El plan debe incluir la respuesta frente a desastres y emergencias, la recuperación, la continuidad de las operaciones, la gestión de crisis y la comunicación.
- Incluir un plan de preparación y respuesta del SEN a modo de estrategia y producto clave.
- Establecer las medidas concretas y los costos correspondientes, así como los factores de riesgo clave y las medidas de mitigación para el SEN y las esferas temáticas o sectores prioritarios. Paso 5.1 | Paso 5.2 | Paso 5.3
- Evaluar los riesgos potenciales, como crisis, emergencias y desastres importantes en el país.
- Incluir medidas concretas de preparación y respuesta.
- Crear un sistema, o reforzarlo, para recopilar conjuntos de estrategias básicas o mínimas.
- Incluir la recopilación de datos históricos sobre riesgos o desastres pertinentes.
- Desarrollar una plataforma adecuada de difusión de datos que permita mantener el flujo de datos al inicio, durante el evento y con posterioridad a él.
- Diseñar iniciativas de gestión del conocimiento con el fin de proteger y preservar los datos, incluidas normas, protocolos y procedimientos en situaciones de crisis, emergencias y desastres.
- Explorar posibles seguros para los recursos estadísticos.
- Crear un sistema, o reforzarlo, para recopilar conjuntos de estrategias básicas o mínimas.
- Movilizar y optimizar el apoyo nacional e internacional a las estadísticas (p. ej., la nueva demanda de datos de proyectos relacionados con crisis, el uso de sistemas o de aplicaciones informáticas y cursos de capacitación en la materia desarrollados y ofrecidos por organismos internacionales, etc.).
- Solicitar el apoyo de organizaciones internacionales, como las organizaciones de la sociedad civil, que participen en la respuesta de emergencia relativa a los sistemas de gestión de datos en situaciones de emergencia.
- Contemplar la posibilidad de establecer alianzas con el sector privado (p. ej., empresas de telecomunicaciones), la comunidad académica y científica, y entidades gubernamentales de ámbito local en materia de metadatos, datos generados por la ciudadanía y otras fuentes no convencionales, en especial en situaciones posteriores a crisis.