Innovación y gestión de la innovación en las estadísticas
Pensar y adelantarse a la demanda de nuevos datos sigue siendo un impulso fundamental para la innovación en el ámbito de las estadísticas . Esta previsión hace que la innovación en las estadísticas sea un asunto tan antiguo como cualquier otra preocupación persistente en el SEN, por ejemplo el desarrollo de capacidades. La revolución de los datos ofrece una nueva oportunidad para la innovación en las estadísticas, y los SEN tendrán que adaptarse a ella cada vez más rápido.
La innovación, en sí misma, no es un objetivo, sino una herramienta para superar los desafíos a los que se enfrentan los SEN. La lista de razones para innovar es larga, pero puede reducirse a las más esenciales y convincentes, que son las siguientes:
- el aumento y la variedad de la demanda de datos (p. ej., en materia de ODS, datos detallados o velocidad de los datos);
- las deficiencias (de calidad) de datos persistentes o perennes;
- el aumento del costo de recopilación de los datos tradicionales en relación con los recursos limitados;
- la movilidad y otros impedimentos de acceso en la recopilación de datos (p. ej., topografía, amenazas, conflictos, desastres o también pandemias); y
- los enfoques y métodos desfasados.
The availability of enabling factors such as technology (e.g. mobile phone, cloud computing, social media platforms, and data science etc.) and the potential benefits (e.g. smart statistics , a disponibilidad de factores facilitadores como la tecnología (teléfono móvil, computación en la nube, plataformas de medios sociales y ciencia de datos, por ejemplo) y los beneficios potenciales (como las estadísticas SMART , la velocidad, la especificidad y la precisión de los datos, la eficiencia de los procesos comerciales estadísticos, la reducción de los costos a largo plazo, etc.) contribuyen a reforzar la necesidad de innovar.
La innovación en estadística abarca la innovación en datos estadísticos y procesos comerciales, el uso de nuevas tecnologías y el desarrollo de políticas estadísticas innovadoras. Más específicamente, la innovación se refiere al uso de fuentes y métodos de datos nuevos o no tradicionales, mejoras en los procesos operativos de acuerdo con laModelo de proceso comercial estadístico genérico , productos tecnológicos, y la formulación de nuevas políticas para gestionar y coordinar el SEN.
Los SEN tendrán que revisar sus políticas y estrategias, incluida la ENDE, y estudiar cómo pueden crear un entorno propicio para la innovación. Algunas consideraciones útiles en este sentido pueden ser las siguientes: ¿La ONE y otros productores de datos disponen de recursos para apoyar el pensamiento creativo y transformar las ideas en productos y servicios innovadores? ¿Se cuenta con las capacidades o los conocimientos pertinentes? ¿Cómo gestionarán las ONE los efectos de la innovación en el SEN (por ejemplo, novedades en el modelo de gestión)?
La innovación debe ser el pilar de una ENDE y un SEN modernos . Los siguientes son ejemplos de medidas concretas que podrían aplicarse:
- Incluir la innovación en la fase de evaluación de la ENDE.
- Determinar cuáles son las partes interesadas en la innovación del ecosistema de datos (potenciales asociados). Passo 1.1 | Paso 3.3
- Evaluar la producción de estadísticas actual en relación con las estadísticas SMART y el ecosistema de datos. Paso 3.2
- Determinar los resultados estadísticos clave o prioritarios que más se beneficiarán de la innovación.
- Evaluar el SEN en términos de:
- preparación (recursos y capacidades competencias y habilidades institucionales); y u
- predisposición a la innovación (marco jurídico, políticas, normas, sistemas y tecnologías) Paso 3.1
- Dar prioridad a la ONE y a los productores de datos de los sectores prioritarios —como la educación, la salud, la agricultura, la macroeconomía y las finanzas, el trabajo y el empleo, los precios, la renta y la pobreza, o el medio ambiente, entre otros— en la evaluación de la organización.
- Determinar los objetivos estratégicos adecuados y los resultados críticos en materia de innovación en las esferas temáticas o los sectores clave o prioritarios Paso 4.2
- Establecer medidas concretas que desarrollen o apliquen la innovación para abordar cuestiones estadísticas en esferas temáticas o sectores clave o prioritarios, así como los costos correspondientes, los factores de riesgo principales y las medidas de mitigación en los planos nacional, sectorial o temático, e institucional Paso 5.1 | Paso 5.2 | Paso 5.3
- Las medidas pueden incluir, entre otras, las siguientes:
- la creación de una unidad de innovación o la ampliación del alcance de la unidad de investigación y desarrollo o unidad metodológica existente a fin de incorporar la innovación;
- la formación de un grupo de trabajo interinstitucional sobre la innovación en las estadísticas para formular una estrategia, un plan, una política o unas normas, y compartir las iniciativas de innovación existentes o propuestas;
- iniciativas de innovación orientadas a mejorar la recopilación, la gestión, el análisis y la divulgación de los datos;
- programas de desarrollo de capacidades sobre la aplicación de la innovación en las estadísticas; y
- medidas para gestionar los efectos de la innovación (p. ej., gestión del cambio).
- Las medidas pueden incluir, entre otras, las siguientes:
- Establecer mecanismos de asociación institucionales (políticas, normas y acuerdos) entre el SEN y las partes interesadas del ecosistema de datos, inicialmente en las esferas temáticas y los sectores prioritarios Paso 6.3
- Considerar la posibilidad de establecer asociaciones con determinadas partes interesadas (p. ej., fuentes de macrodatos, empresas de ciencia de datos, instituciones académicas y de investigación, y organizaciones de la sociedad civil) para desarrollar y compartir innovaciones.
- Supervisar y evaluar los logros y resultados de las iniciativas de innovación Paso 6.4 | Paso 7.2 | Paso 7.3
- Señalar las lecciones extraídas y los ámbitos de mejora.
- Señalar las lecciones extraídas y los ámbitos de mejora.